5. Cine y ... Naturaleza:
Paisaje es la naturaleza que se revela estéticamente a quien lo observa y la contempla con sentimiento”
(J. Ritter)
Cuando el cine se aleja de su concepción teatral, la presencia de entornos naturales es inevitable, ya sea para insertar la historia en un contexto físico –con distintos grados de protagonismo-, explicar comportamientos y sentimientos de los personajes o reforzar el dramatismo de la narración (El último mohicano) permitiendo, a su vez, una “democratización” de los mismos: conocemos desiertos (El cielo protector),selvas (La selva esmeralda), sabanas (Memorias de Africa), polos (Los dientes del diablo) y tantos otros lugares, con frecuencia reducidos a estereotipos. En ocasiones, lugares fílmicos y narrativos son coincidentes (La misión), valor añadido que enfatiza la monumentalidad visual y paisajística; en otras, los lugares son suplantados por diferentes motivos (económicos, políticos…) con decorados o localizaciones alternativas (westerns en Almería); otras veces son paisajes inexistentes de generación digital (Avatar, El señor de los anillos) o con técnicas de animación (El rey león). Infinitas series de TV y documentales que también alteran la realidad en pro de la estética y que, con una mirada ecológica (Flaherty, Attenborough y tantos otros directores), alertan sobre las consecuencias de la degradación ambiental y la explotación indiscriminada de los recursos naturales: desde Nanouk el esquimal, Baraka, Oceános, Earthflight, Los colores del desierto, Il pianeta azzurro,etc. hasta el actual La sal de la Tierra que supone un descubrimiento de tierras vírgenes, de paisajes grandiosos y un llamamiento a salvar la belleza de la naturaleza.
DERSU UZALA (Akira Kurosawa. 1975. URSS)
“El fuego es gente que grita. El agua también es gente
está viva. El viento da miedo cuando se enfada. El fuego, el agua y el viento son gente fuerte”
Dersu Uzala, de la etnia de los Nenets y de una ingenuidad primigenia, es el guía de una expedición topográfica (capitaneada por Vladimir Arseniev) a lo largo de la vasta y desconocida taiga siberiana. Es un canto a la comunión hombre-naturaleza y referente imprescindible en la enseñanza del amor a la tierra, que obtuvo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1975.
https://www.youtube.com/watch?v=85OVJ28pZqc
https://www.youtube.com/watch?v=770T7UkqJl0
PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO… Y PRIMAVERA
(Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom.... Kim Ki-Duk. 2003. Corea del Sur)
Ciruelo de mi puerta, si no volviese yo,
la primavera siempre volverá.
Tú, florece.
(Anónimo japonés)
Naturaleza captada en toda su majestuosidad en esta parábola de misticismo oriental que narra la historia de un monje budista y su aprendiz en la que cada estación refleja una etapa de la vida. Paisaje idílico (en medio de las montañas del parque nacional Juwangsan) como pretexto para hablar de trayectorias vitales (la naturaleza del tiempo) y de transformaciones estacionales (el tiempo de la naturaleza)…Y primavera, el eterno retorno.
https://www.youtube.com/watch?v=4F68srVsPgo
HACIA RUTAS SALVAJES (Into the Wild. Sean Penn. 2007. EE.UU.)
“Chris murió vivo” (Sean Penn)
A principios de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless (Emile Hirsch) va rumbo a la salvaje Alaska para entrar en contacto con la Naturaleza y descubrir el verdadero sentido de la vida (este punto de búsqueda de uno mismo lo hermana con el ecológico western desbordante de naturaleza de Sydney Pollack “Las aventuras de Jeremiah Johnson” en las Montañas Rocosas).
Rodada en los mismos lugares que el protagonista conoció, captura la majestuosidad y el terror de la naturaleza salvaje, trasmitiendo ese placer de los bosques sin senderos, del aire fresco, de la luz del sol…
https://www.youtube.com/watch?v=uWjRDbzK99w
https://www.youtube.com/watch?v=MT3gr9LVgCk&feature=player_embedded
BESTIAS DEL SUR SALVAJE (Beasts of the Southern Wild. Benh Zeitlin. 2012. EE.UU)
“El universo entero depende de que todo encaje bien.
Si una pieza se rompe, aunque sea la más pequeña, se
romperá todo el universo”. (Hushpuppy)
Aventura de supervivencia -en clave de realismo mágico- ambientada en una especie de mundo alternativo que celebra la vida en vez de lamentarse de las desgracias. Fábula sobre una niña frágil pero con determinación, que vive en un bayou, rodeada por una naturaleza virgen que una tragedia está a punto de arrebatar.
https://www.youtube.com/watch?v=d5boDyUnN2o
EL VIAJE DE TU VIDA (Tracks. John Curran. 2013. Australia)
“Lo que da belleza al desierto es que
esconde un pozo de agua en alguna
parte” (A. de Saint-Exupèry)
Película para ver y sentir, con localizaciones asombrosas que narra el viaje interior de una joven a partir de una travesía por los bellos y vastos paisajes del desierto australiano hasta llegar al Océano Índico acompañada por un unos camellos y su perro.